IN - LogotipoAlumnado trilingüe en educación secundaria. Jesús Grisaleña,  Esmeralda Alonso y Alejandro Campo.

5. Conclusiones de la investigación

La presente investigación se ha planteado como un estudio de casos con diversas metodologías de recogida de información. Todos estos componentes –resultados cuantitativos, percepciones y opiniones cualificadas, información documental…- a veces confluyen y otorgan evidencias que se ponen de manifiesto de modo natural. Otras veces, no todos los datos e indicios van en la misma dirección, por lo que se hacen manifiestas las contradicciones y discrepancias.

En cualquier caso, la conclusión general del equipo investigador se concreta en los siguientes aspectos:

En segundo lugar, debe analizarse el contexto de intervención, es decir, los centros. Si se pretende pasar de un sistema educativo mayoritariamente bilingüe a uno trilingüe es primordial un tratamiento integrado de las lenguas y una oferta de itinerarios flexibles y acomodados a las necesidades del alumnado y a los objetivos del currículo.

Por último, es fundamental tener en cuenta el conjunto de las personas que implementan la experimentación: profesorado, asesores e investigadores. En el caso del profesorado, es necesario asegurar un número suficiente de personas con una alta competencia profesional tanto desde el punto de vista lingüístico como metodológico. También se debería contar con una red de asesoramiento y de investigadores que apoyen y validen todo el proceso.

Copyright y todos los derechos reservados - ISSN: 1989-0966

Per citar l’article

“Grisaleña, J., Alonso, E., Campo, A. (2008). Alumnado trilingüe en educación secundaria. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 1, n. 0, PAGINES 87-104. Consultado en http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num0/grisalena_alonso_campo/index.html de l’article en (posar data)”