Introducción
El propósito de la educación plurilingüe es el desarrollo de las destrezas y de los repertorios lingüísticos en distintas lenguas. El plurilingüismo se consolida a lo largo de toda la vida y las personas incorporan nuevas lenguas guiadas por distintas necesidades y propósitos. El plurilingüismo y la diversidad lingüística dependen de la aceptación de las lenguas de los otros y de la curiosidad que suscitan esas lenguas y culturas. Esta actitud básica asegura la pervivencia de las lenguas minoritarias y la apertura a otras culturas y modos de pensar. Una política educativa adecuada debe impulsar la enseñanza de la lengua materna (puede ser o no la lengua oficial o una de las lenguas oficiales) y la enseñanza de otras lenguas.
La presente investigación surge del interés de analizar el grado de eficacia de los proyectos de los centros que participan en la Experiencia plurilingüe en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Combina los aspectos cualitativos del análisis de casos con otros de tipo más cuantitativo en los que se analizan los resultados obtenidos por el alumnado en diferentes pruebas de competencia lingüística en inglés.
Las pruebas se han realizado a lo largo de dos curso escolares intentado comprobar el progreso conseguido por los grupos inmersos en la experiencia. De igual manera, se han recabado datos y opiniones de los diferentes colectivos implicados: alumnado, profesorado y familias. Tanto unos como otras son la base de las conclusiones y recomendaciones que se presentan al final de esta investigación.
Copyright y todos los derechos reservados - ISSN: 1989-0966
Per citar l’article
“Grisaleña, J., Alonso, E., Campo, A. (2008). Alumnado trilingüe en educación secundaria. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 1, n. 0, PAGINES 87-104. Consultado en http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num0/grisalena_alonso_campo/index.html de l’article en (posar data)”