2. Diseño de la investigación
2.1.-Objetivos
En esta investigación se plantea el siguiente objetivo general:
Los objetivos específicos son:
2.2.- Metodología
Se propone una investigación, basada en el estudio de casos, con los siguientes componentes:
El estudio es longitudinal y de contraste y la medición de la competencia se ha realizado en los siguientes momentos:
Estudio de las percepciones, actitudes y motivaciones de los protagonistas de la innovación (centros, profesorado, asesores, alumnado y familias…) a través de cuestionarios y entrevistas guiadas.
La valoración de los resultados de los contenidos impartidos en la L3 y de la posición del resto de lenguas se ha hecho a través de los resultados escolares y del juicio informado de los departamentos didácticos de los centros.
2.3.- Determinación de la muestra
La selección de los centros ha sido discrecional y se ha realizado de acuerdo a los siguientes criterios: seis centros de los 12 que participan en la experimentación con un mínimo de 50 alumnos/as de cada nivel (1º ESO, 3º ESO, 1º BACH). Además se han seleccionado siete grupos de control de 10 alumnos cada uno y con un perfil equivalente al del GE.
La distribución inicial del alumnado por niveles educativos es la siguiente:
Alumnado |
1º ESO |
3º ESO |
1º BACHILLERATO |
TOTAL |
TOTAL |
87 |
64 |
78 |
229 |
2.4.- Criterios seguidos para la selección de los grupos de control
Los grupos de control son el referente que permite comparar el grado de avance en competencia lingüística del alumnado que participa en la experiencia. Los criterios de selección de estos grupos, que siendo del mismo centro no participan en la experimentación, han sido: similar rendimiento académico, medido por las notas del curso académico anterior. Proporción parecida de alumnos y alumnas que en el GE y una motivación equiparable para el aprendizaje, a juicio del tutor/a correspondiente o de un profesor con criterio.
Copyright y todos los derechos reservados - ISSN: 1989-0966
Per citar l’article
“Grisaleña, J., Alonso, E., Campo, A. (2008). Alumnado trilingüe en educación secundaria. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 1, n. 0, PAGINES 87-104. Consultado en http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num0/grisalena_alonso_campo/index.html de l’article en (posar data)”